
¿Aceite de cáñamo o aceite MCT? Los aceites de CBD a base de cáñamo y los aceites de CBD a base de MCT tienen cualidades diferentes, pero ambos aportan beneficios adicionales —incluso complementarios— al CBD.
La combinación de CBD con aceite MCT permite aprovechar las propiedades terapéuticas de ambos productos
¿Qué es el aceite de cáñamo?

El aceite de cáñamo también se conoce como aceite de semillas de cáñamo, ya que se extrae exclusivamente de las semillas de la planta de cannabis (es importante saber que el aceite de cáñamo no contiene THC, el principal compuesto psicoactivo del cannabis).
Este aceite contiene ácidos grasos esenciales (omega 3, omega 6, omega 9), vitamina E, aminoácidos y minerales, lo que aporta numerosos beneficios al organismo.
Tiene una larga historia como remedio medicinal y nutricional, originaria de China, donde se utilizaba desde el año 4000 a. C. y ha sido durante mucho tiempo un tratamiento natural popular en las culturas orientales.
¿Cuáles son los beneficios del aceite de cáñamo?
El aceite de semillas de cáñamo aporta al organismo todos los aminoácidos esenciales necesarios para la salud y el bienestar. Este aceite estimula las capacidades cognitivas, ayuda con problemas de la piel (especialmente en pieles maduras y secas) y fortalece el sistema inmunológico.
Gracias a su riqueza en omega 3, este aceite es considerado superior al aceite de pescado. Además, es beneficioso para la salud cardiovascular y cerebral debido a su proporción de ácidos grasos poliinsaturados. También contribuye a la prevención de trastornos cognitivos, al alivio de inflamaciones y al refuerzo del sistema inmunitario
¿Qué es el aceite MCT?

En primer lugar, MCT significa “triglicéridos de cadena media”. El aceite MCT es un tipo de aceite compuesto por ácido caprílico (C8) y ácido cáprico (C10), ácidos grasos de cadena media que se encuentran en el aceite de coco y también en el aceite de palma. Su sabor es neutro y posee numerosos beneficios que se combinan perfectamente con los efectos del CBD.
Si deseas consumir aceite de CBD con base de MCT como complemento alimenticio, debes saber que este aceite portador no provoca aumento de peso, a diferencia de otros aceites vegetales. De hecho, no se almacena en los tejidos adiposos. El cuerpo lo asimila directamente para producir energía.
¿Cuáles son los beneficios del aceite MCT?
En primer lugar, el aceite MCT mejora la digestión, siendo un aliado para las personas que sufren de problemas intestinales. Este aceite ofrece numerosos beneficios para la salud. Considerado como un “combustible”, se digiere fácilmente, lo que genera energía instantánea para el cerebro.
También reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, ayuda a transformar las grasas en energía y aporta ácidos grasos que combaten el crecimiento bacteriano y regulan la glucemia. Además, se ha demostrado que sus propiedades curativas han contribuido a mejorar significativamente condiciones médicas como la epilepsia, el Alzheimer, el autismo, la diabetes, entre otras.
El aceite MCT también ayuda a mantener la concentración y estimula la memoria. Su aporte de lípidos permite mejorar el funcionamiento general del cerebro.
Descubre nuestros aceites de CBD – aquí
Comparemos
¿Aceite de cáñamo o aceite MCT? Recordemos que los aceites de CBD a base de cáñamo y los aceites de CBD a base de MCT tienen cualidades distintas, pero ambos aportan beneficios adicionales —incluso complementarios— al CBD. Puedes elegir la base que mejor se adapte a ti o explorar ambas opciones para tener una idea más clara.
Si eres consumidor de aceite de CBD, es posible que ya hayas escuchado el término “aceite de CBD MCT”. De hecho, el aceite de CBD a veces se elabora con aceite MCT extraído del coco, por las razones mencionadas anteriormente sobre los beneficios de este tipo de aceite.
La combinación de CBD con aceite MCT permite aprovechar las propiedades terapéuticas de ambos productos.
Dado que comparten algunos beneficios, estos efectos se potencian, ofreciendo resultados más positivos.
El aceite de CBD con MCT aporta más vitaminas y aminoácidos, lo que favorece una salud óptima.