En este momento estás viendo Beneficios del CBD para la salud
Bénéfices du CBD pour la santé

Beneficios del CBD para la salud

  • Categoría de la entrada:CBD
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Como lo ha demostrado un estudio científico reciente, el cannabidiol (CBD) puede ofrecer beneficios significativos para la salud al tratar una amplia variedad de condiciones médicas.

El CBD y el tetrahidrocannabinol (THC) son dos cannabinoides que se encuentran en la planta de cannabis. Ambos muestran un gran potencial para usos terapéuticos. A medida que la legalización del cannabis continúa expandiéndose y los investigadores siguen explorando el potencial de la planta, la estigmatización asociada a su uso sigue disminuyendo.

Sin embargo, antes de comenzar a incorporar el aceite de CBD si padeces alguna enfermedad o estás tomando medicamentos, consulta con tu médico.
Así podrás evitar cualquier interacción con los tratamientos actuales y asegurarte de que es el camino adecuado para ti (aunque las interacciones son raras y generalmente leves).

¿Cómo funciona el CBD?

Para comprender el potencial del CBD para tu salud general, es importante saber cómo actúa en tu cuerpo.

Los endocannabinoides son neurotransmisores que se unen o activan los receptores cannabinoides. Estos receptores están distribuidos por todo el cuerpo a través del sistema endocannabinoide. Los receptores cannabinoides, conocidos como CB1 y CB2, desempeñan un papel clave en la regulación de múltiples funciones, desde el estado de ánimo y la percepción del dolor hasta las respuestas inmunológicas.
De hecho, se ha observado que casi todas las enfermedades humanas implican algún tipo de alteración en el funcionamiento de los receptores CB2.

El cannabidiol (CBD) es un fitocannabinoide, químicamente similar a los endocannabinoides que produce tu propio cuerpo. El CBD se une a ciertos receptores CB1 y CB2, pero actúa principalmente de forma indirecta, activando receptores no cannabinoides, lo que genera una amplia gama de beneficios.
Como el CBD y otros cannabinoides de la planta de cannabis son relativamente familiares para el organismo, pueden ejercer efectos sin provocar efectos secundarios graves.

CBD para la inflamación

Las afecciones inflamatorias como la artritis, el lupus, el síndrome del intestino irritable, el eczema o los dolores cotidianos pueden ser debilitantes. La mayoría de los tratamientos médicos intentan controlar los síntomas sin abordar las causas subyacentes de la inflamación.
El CBD ayuda a aliviar estos síntomas dolorosos al mismo tiempo que actúa sobre los mecanismos responsables de la inflamación

Los receptores CB2 contribuyen a regular la respuesta inmunitaria natural del cuerpo.
La inflamación es una reacción inmunológica frente a lesiones, bacterias extrañas o virus.
La inflamación crónica aparece cuando el sistema inmunitario deja de reconocer las respuestas naturales del cuerpo y comienza a atacar células normales y sanas, lo que puede provocar el desarrollo o progresión de ciertas enfermedades.

El CBD puede detener estas respuestas inmunitarias inapropiadas antes de que comiencen.
Por ejemplo, las citocinas son pequeñas proteínas liberadas por las células inmunitarias que están implicadas en los procesos inflamatorios. El CBD actúa suprimiendo la producción de citocinas y estimulando las células T reguladoras (Tregs). Estas Tregs ayudan a modular el sistema inmunitario y a prevenir enfermedades autoinmunes.

Aceite de CBD para el alivio de la ansiedad

El CBD puede ayudar a reducir la ansiedad social severa. El trastorno de ansiedad social generalizada (TAS) es una de las formas más comunes de trastornos de ansiedad que afectan negativamente la calidad de vida.

En un estudio realizado en 2011, los científicos investigaron los efectos del CBD en personas con TAS. Seleccionaron a 24 participantes que nunca habían recibido tratamiento para este trastorno y los dividieron en dos grupos: uno recibió 600 mg de CBD y el otro un placebo. Luego, se les pidió que participaran en una prueba simulada de hablar en público, mientras los investigadores medían la presión arterial, la frecuencia cardíaca y otros indicadores de estrés fisiológico y psicológico. El grupo que recibió CBD mostró niveles significativamente más bajos de ansiedad, deterioro cognitivo y malestar durante su intervención oral. En cambio, el grupo placebo presentó resultados opuestos.

En términos generales, el CBD puede ayudar con la ansiedad y la depresión al actuar sobre la raíz del problema.

Los niveles bajos de serotonina están relacionados con la ansiedad y la depresión. El CBD activa un receptor de serotonina llamado 5-HT1A, lo que ayuda a aumentar los niveles de serotonina en el cerebro.
Además, el CBD inhibe la recaptación de los neurotransmisores adenosina y anandamida, ambos conocidos por mejorar el estado de ánimo y reducir los efectos de la ansiedad.

Y como el CBD también puede reducir el dolor y la inflamación, puede favorecer el sueño y la relajación, reducir los niveles de estrés y proporcionar una sensación de calma.

CBD para el alivio del dolor

Uno de los mayores beneficios del aceite de CBD es su capacidad para aliviar el dolor.
Diversos estudios han demostrado que el CBD es eficaz para tratar el dolor asociado a una amplia gama de condiciones, incluyendo la artritis, la esclerosis múltiple, las lesiones de la médula espinal, los dolores de espalda y los espasmos musculares. También se ha observado que el CBD puede reducir el dolor, los espasmos y los movimientos involuntarios en personas con enfermedad de Parkinson.

Investigaciones relevantes han revelado que el CBD tiene un impacto significativo sobre los receptores de glicina presentes en el sistema nervioso central. Estos receptores desempeñan un papel clave en la percepción del dolor.
El CBD potencia el efecto de estos receptores, lo que contribuye a disminuir la sensación de dolor.
Además, como se mencionó anteriormente, el CBD posee un efecto antiinflamatorio que ayuda a reducir el enrojecimiento y la hinchazón.

CBD para pacientes con cáncer

Algunos estudios han demostrado que el CBD puede reducir el crecimiento de las células cancerosas.
Una de las formas en que el CBD podría lograrlo es antagonizando los receptores GPR55, los cuales, cuando están activos, han demostrado favorecer la proliferación de células cancerosas.
Un estudio específico sugiere que el aceite de CBD puede “desactivar” el gen ID-1, responsable de la propagación del cáncer de mama.

El CBD también podría ayudar a reducir la expansión del cáncer gracias a sus efectos sobre la función celular.
Aunque los mecanismos aún están en estudio, se ha observado que el CBD participa en la apoptosis (muerte celular) de las células cancerosas, impidiendo que se repliquen y se propaguen.

Aún queda mucho por investigar en este campo, pero el hecho de que el CBD pueda reducir la inflamación en el cuerpo y modificar la reproducción celular ofrece cierto grado de esperanza.

Finalmente, el aceite de CBD puede ayudar a gestionar los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer.
Gracias a sus propiedades analgésicas, el aceite de CBD puede contribuir a aliviar las secuelas dolorosas provocadas por la quimioterapia y la radioterapia.
Algunos estudios también han analizado la capacidad del cannabidiol para reducir las náuseas anticipadas, que suelen experimentar los pacientes con cáncer antes de recibir tratamiento.

Propiedades antipsicóticas y neuroprotectoras del CBD

El CBD ha demostrado un gran potencial como agente antipsicótico y neuroprotector.
Aunque se necesitan más estudios para comprender con precisión las causas de este efecto, podría estar relacionado con la forma en que el CBD impide la degradación del endocannabinoide anandamida.

Otra posible explicación de su efecto antipsicótico es su capacidad para unirse al receptor de dopamina D2, el mismo receptor que suelen atacar los medicamentos antipsicóticos convencionales.

Estas propiedades no solo son relevantes para personas con esquizofrenia, sino que también pueden tener impacto en quienes padecen trastorno bipolar, así como en casos de psicosis asociada a la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington o al consumo de alcohol y drogas.

El CBD sigue sorprendiendo a los investigadores médicos por la amplia variedad de beneficios para la salud que ofrece. Cada vez más científicos, médicos y consumidores están descubriendo estas propiedades y incorporando el CBD como parte de un estilo de vida saludable.

CBD contra el acné

Dado que el CBD actúa reduciendo la inflamación, también puede ayudar a disminuir la apariencia del acné.
El sebo es una sustancia oleosa producida por el cuerpo para mantener la piel hidratada. Sin embargo, un exceso de sebo puede provocar brotes de acné. Un estudio reveló que el aceite de CBD inhibe la actividad de las glándulas sebáceas responsables de producir sebo, lo que contribuye a una piel más clara y menos grasa.

Por esta razón, muchas marcas de cosmética y cuidado de la piel están comenzando a incorporar CBD en sus productos.

CBD vs Medicamentos con receta

La investigación sobre los beneficios para la salud del aceite de CBD sigue en curso, pero los primeros indicios sugieren que el CBD podría ser una solución práctica y más natural para una amplia variedad de condiciones médicas.
Este hecho cobra especial relevancia al considerar el impacto de los medicamentos con receta. Los opiáceos, comúnmente utilizados para tratar el dolor crónico, generan tolerancia y conllevan un riesgo elevado de dependencia y sobredosis. Pueden provocar mareos, limitar el funcionamiento diario y causar síntomas de abstinencia desagradables.

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), como la aspirina o el ibuprofeno, son útiles para tratar dolores leves, pero tienen sus limitaciones. No son eficaces para el dolor crónico o intenso, y su uso prolongado puede implicar riesgos graves como úlceras gástricas, insuficiencia renal aguda, accidentes cerebrovasculares o infartos de miocardio.

Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), utilizados para tratar la depresión y la ansiedad, también pueden provocar efectos secundarios perjudiciales, como insomnio, sequedad bucal, disminución de la libido, diarrea e incluso pensamientos suicidas. Del mismo modo, los medicamentos antipsicóticos conllevan riesgos como hipotensión, vómitos, estreñimiento, temblores, convulsiones, somnolencia y agitación.

En cambio, el aceite de CBD podría ofrecer una alternativa más segura. El CBD presenta efectos secundarios raros y leves, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado:

“El CBD es generalmente bien tolerado y tiene un buen perfil de seguridad.”

Tratar ciertas condiciones médicas puede ser complejo, pero si existiera una opción más segura y natural… ¿no valdría la pena considerarla?

Deja una respuesta